3 visiones de Aula Invertida: conceptual, aplicada e híbrida.

Fidalgo-Blanco, Ángel, Sein-Echluce Lacleta, Marisa, & García-Peñalvo, Francisco José. (2021, May 21).

Tres visiones de Aula Invertida: conceptual, aplicada e híbrida (Version 1). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4779671

Si paramos a una persona por la calle y le preguntamos cuáles son los dos procesos más característicos de la formación, con toda seguridad dirá:

“En clase se imparte la lección y en casa se hacen los deberes”.

Esta idea es muy común a cualquier ámbito y nivel educativo. Los deberes, donde actualmente hay mucho debate sobre su conveniencia, se suelen denominar trabajos en el contexto universitario.

Quizás por esta visión tan arraigada de los procesos educativos, llama la atención la descripción del método de Aula Invertida,

“la lección en casa y los deberes en clase”

Autores

Ángel Fidalgo-Blanco (angel.fidalgo@upm.es) Universidad Politécnica de Madrid, España

María Luisa Sein-Echaluce (mlsein@unizar.es) Universidad de Zaragoza, España

Francisco José García-Peñalvo (fgarcia@usal.es) Universidad de  Salamanca, España

Acceso al fichero «Tres visiones de Aula Invertida»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *