Cooperación Invisible. El proyecto MARIA (Métodos de Apoyo y Recursos Interactivos de Aprendizaje).

Cita: Blanco, Á. F., & Cabanillas, F. A. F. (2009). Cooperación Invisible. El proyecto MARIA (Métodos de Apoyo y Recursos Interactivos de Aprendizaje). Arbor185(Extra), 139-153.

Resumen del artículo: «El proyecto MARIA: Métodos de Apoyo y Recursos Interactivos de Aprendizaje».

Las redes sociales se han convertido en el elemento estrella de la red en los últimos años. A través de ellas miles de personas comparten informaciones con otros con los que tienen algún interés común. El problema actual de algunas de ellas radica en la dificultad a la hora de coordinar esos recursos aportados, una labor que se complica a la hora de intentar recuperar todos esos datos vertidos.

Desde el Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información se ha desarrollado, tras ocho años de trabajo, un software para clasificar, organizar y poner en común los recursos aportados por los miembros de una red orientada al recurso.

Como desarrollo de este trabajo ha nacido el proyecto MARIA, un buscador de recursos formativos orientados a niños con edades comprendidas entre 8 y 12 años, nutrido de la colaboración de personas adultas que conforman esa red social.

A lo largo de este artículo se detallan las características y utilidades de este nuevo buscador, basado en una red social en la que sus miembros aportan recursos de un modo solidario y desinteresado, consiguiendo un sistema fácil y eficaz para ser utilizado por todos aquellos que lo necesiten.

Autores

Ángel Fidalgo-Blanco (angel.fidalgo@upm.es) Universidad Politécnica de Madrid, España

Fátima Azucena Fernández-Cabanillas Universidad Politécnica de Madrid, España

Acceso al documento con figuras y referencias bibliográficas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *